Actividades que fortalecen la espiritualidad
Al nacer, cuando inhalas por primera vez, te conviertes en un ser espiritual. ¿Qué significa esto? Lo espiritual interactúa con las otras dimensiones de la vida. Funciona parecido a los informes de tránsito que recibimos durante la hora pico. Detecta lo que sucede dentro de nosotros.
Más aun, del mismo modo que una luz necesita electricidad para funcionar, el cuerpo humano necesita del espíritu para funcionar Las palabras "espiritual" y "religioso" son usadas indistintamente, pero la espiritualidad es realmente un término amplio; las ideas religiosas son sólo parte de un concepto mucho mayor.
Que quiere decir? Entonces, aunque la espiritualidad de algunas personas está muy relacionada con Dios o con un poder superior y puede incluir la veneración en una iglesia, sinagoga o mezquita, para otros la espiritualidad tal vez no tenga nada que ver con la religión y cosas como orar, rezar o ir a la iglesia.

Algunos ejemplos de actividades espirituales son la meditación, viajes, lectura, aprendizaje, o hacer algo nuevo, focalizarse en la naturaleza o sentirse profundamente conmovido por la música.
Meditación y plegaria
Actividades que están íntimamente relacionadas y son parte integral de la espiritualidad: meditación y plegaria.
Meditación, esta no es necesariamente una actividad religiosa. La meditación es un acto de sentarse tranquilo y solo en un lugar silencioso con los ojos cerrados, prestando atención a su respiración y repitiendo una palabra o frase durante el ciclo respiratorio. Es una forma de prestar atención a su yo interior o espiritual.

El Dr. Herbert Benson, en The Relaxation Response (La respuesta de la relajación), hace quince años atrás, mostró que las técnicas de relajación como la meditación tienen inmensos beneficios físicos, como menor presión arterial y reducción de la cardiopatía. Más recientemente, el panel del Instituto Nacional de Evaluación de Tecnología de Salud, encontró pruebas de que las técnicas de relajación pueden reducir también los dolores crónicos en diversas afecciones médicas.
La plegaria se basa en buscar un poder superior en nombre suyo o de otros, que puedes hacer con regularidad o en situaciones de estrés, dolor o alegría. Puede ser un acto de comunicación espiritual con otros, sobre su propio dolor o problemas, o sobre los de otra persona, o cuando está agradecido por algo bueno que sucedió en su vida o en la de otra persona. Dado que el 92% de los estadounidenses cree en Dios o en algún "poder superior" (encuesta de Gallup 2010) también sorprende que muchos pacientes crean que sus médicos deben tratar los problemas espirituales, como parte de la atención médica. El Dr. Larry Dossey, en su libro Palabras sanadoras, describe la investigación que muestra que la plegaria tiene impacto en una gama de afecciones y enfermedades orgánicas: cardiopatías, hipertensión, accidente cerebrovascular, cáncer y enfermedad gastrointestinal.

Hoy en día, aunque no hay pruebas concluyentes del poder de la plegaria como sanación real, existen bastantes evidencias creíbles que demuestran que la plegaria tiene efecto positivo en la persona por la cual se ora y también en la persona que lo hace.
Es muy cierto que en tiempo de guerra o de otra crisis, un ejemplo palpable es lo de la pandemia del covid, las iglesias se llenan de gente que intenta encontrar ayuda y sentido en el medio de un caos terrible que invadió sus vidas. En base a esto ¿Cuáles serían las ventajas de reflexionar sobre esa dimensión espiritual de tu vida y trabajar en ella? , allí es donde entra el hecho que estas estrategias antes mencionadas te den la posibilidad de reducir tu estrés, de menos dolores, un mayor nivel de calidad de vida y una mejor capacidad para adaptarse a su discapacidad.
