#opinin

Debatir nos conlleva a ver diferentes opiniones y puntos de vista respecto a temas concretos sobre los que existen opiniones divergentes. Hace posible que intercambiemos perspectivas y construyamos una visión más completa acerca de la realidad. También favorece el pensamiento crítico, gracias entre otros aspectos a la necesidad de ejercitar cierta flexibilidad mental y el uso de la persuasión y de diferentes estrategias discursivas con el fin de defender la propia postura.

A continuación daré algunas opiniones sobre tres temas que merecen la atención.

La estigmatización de las personas con trastornos mentales y neurológicos La salud mental y la existencia de alteraciones y trastornos es un tema sobre el que no suele hablarse en la sociedad.

Estos trastornos mentales en Latinoamérica son altamente influyentes y representan una carga significativa para quienes lo padecen y familiares. Los apacientes usualmente deben lidiar con el estigma que se asocia al diagnóstico que reciben.

El estigma hacia esta enfermedad mental provoca consecuencias negativas en los pacientes y sus familiares, transformándose en la barrera principal para lograr su plena inclusión social. Por qué se habla tan poco de ello, qué debe sentir alguien con un trastorno, el estigma social que suponía en el pasado un diagnóstico y el modo en el que aún hoy en día sigue existiendo ese prejuicio, cómo puede afectarles y cómo son visualizados por la sociedad son algunos de los temas de debate que se proponen.

Este es un tema de debate que incluye un claro componente ético.

Artículo relacionado: "En defensa de las personas con demencia: combatamos los estigmas y prejuicios"


La inmigración ilegal

Un tema de debate típico es el de la inmigración ilegal. En este aspecto se puede argumentar y discutir sobre qué la produce, que debería hacerse al respecto, cómo debería regularse, las diferentes medidas que se han tomado a lo largo de la historia en este aspecto, los riesgos y ventajas que pueda suponer la entrada no regulada de personas en el país o el trato que se les da social y legalmente a los inmigrantes ilegales, por ejemplo.

Los inmigrantes pueden abandonar su tierra originaria por diversos motivos, pero generalmente aportan elementos nuevos a su lugar de destino: mano de obra más o menos calificada, nuevos saberes, enriquecen de la cultura de destino, e incluso aportan nuevos genes.

Este tipo de migración puede ser permanente, o puede ser temporaria, cuando los inmigrantes después de un rato regresan a su territorio inicial. Se estima que en el mundo haya (en 2015, según World Population Index) unos 236.288.358 inmigrantes.


Las causas de la inmigración pueden ser diversas, y entre ellas se puede enumerar:

Pobres condiciones vitales del país de origen.

Guerras o tragedias naturales.

Oportunidades personales


El cambio climático

Si bien hoy en día no parece un tema tan en boga como hace unos años, el cambio climático y su existencia ha sido un tópico frecuente en debates y discusiones.

Qué es, cómo nos afecta a nosotros, al medio ambiente o al resto del mundo, qué debería hacerse, quién tiene la responsabilidad o aspectos derivados de la lucha contra el como el reciclaje o el uso de combustibles fósiles o naturales son aspectos que permiten reflexionar sobre el mundo en el que vivimos

En todo el mundo desde el Amazonas hasta los Andes y hasta las profundidades nevadas de la Patagonia, el clima extremo y el cambio climático están causando mega sequías, lluvias extremas, deforestación y derretimiento de glaciares en toda la región de América Latina y el Caribe (ALC), según un informe de la ONU publicado en Julio de este año .


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) pone en relieve las repercusiones de gran alcance para los ecosistemas, la seguridad alimentaria y del agua, la salud humana y la pobreza. “El informe muestra que los peligros hidrometeorológicos, incluidas las sequías, las olas de calor, las olas de frío, los ciclones tropicales y las inundaciones, lamentablemente han provocado la pérdida de cientos de vidas, daños graves a la producción agrícola y la infraestructura y el desplazamiento humano”, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri. Taalas.

https://concepto.de/inmigracion/

Loading full article...