#avesacuaticas    La preocupación de muchos colombianos son los con su trabajo han puesto voluntario de aliviar la belleza de las aves acuáticas y de su importancia para los ecosistemas acuáticos del país, estas personas se vuelcan a los humedales a contar aves desde hace ya más de dos décadas. Así mismo, este documento fue publicado en conmemoración de los primeros treinta años de la Asociación Calidris con el objeto de seguir promoviendo el estudio y la conservación de las aves acuáticas en Colombia y en el resto de las Américas. La Asociación Calidris es una organización no gubernamental (ONG), sin ánimo de lucro, con sede en Cali, Colombia, que trabaja para conocer más sobre la avifauna nacional.Actualmente, adelanta procesos de investigación y educación en diferentes partes del país,

Al compararla con la ornitología “terrestre” colombiana, la investigación propiamente dicha sobre las aves acuáticas del país es relativamente reciente. Solo lo que anteriormente se mencionó del trabajo personal de algunos voluntarios Se puede decir que a excepción de unos pocos trabajos de finales del siglo XIX (Robinson 1895, Townsend 1895) y de las primeras dos décadas del siglo XX (Allen 1900a, b, Chapman 1917, Todd y Carriker 1922, Nicéforo-María 1923), el estudio de las aves acuáticas en Colombia no se inició sino hasta mediados de los años 1930 con el trabajo de Murphy sobre aves marinas de Suramérica (1936) y los aportes pioneros hechos por Dugand (1939, 1940) en la región MagdalenoCaribe.Esta investigación sobre la avifauna asociada a ambientes acuáticos marinos y de agua dulce en el país tuvo un avance relativamente lento hasta finales de la década de 1970 (Figura 1). Entre 1940 y 1959, los principales aportes fueron hechos por José Ignacio Borrero y Armando Dugand. Mientras que el primero tuvo un marcado interés a lo largo de este período por la recopilación de información sobre la familia Anatidae como recurso cinegético (por ejemplo Borrero 1944, 1947, 1958), varios de los trabajos de Dugand (1947a, byc) fueron los primeros en concentracion en especies asociadas a ambientes marinos.Durante los siguientes 20 años, el número de investigadores interesados ​​en las aves acuáticas colombianas se incrementó notablemente, pero el avance en el estado del conocimiento no fue significativo,

A continuación le presento algunas especies ya vistas y con alguna información registrada

Loading full article...

3 comments
I don't live in Colombia, my father was from there, and he always told us about the birds of his country, that reminds me
I loved your publication, I live in Colombia and its poultry fauna is very beautiful
Very nice and interesting post. I love birds