#waterfowl  Venezuela es un país con abundantes costas, la zona de manglares de dicho país, viene a cubrir, una extensión de aproximadamente 673.500 hectáreas y se encuentran situados en forma discontinua, sobre una franja costera total de 3.300 km. Al considerar la suma toda de costas ocupadas por manglares, la misma equivale a 1.100 km, pudiendo concluir que los mismos ocupan alrededor del 33% de la costa.

Al comparar estas cifras con otros países, nos da una estimación de este recurso costero. Dependiendo de su ubicación en las áreas discontinuas de manglares a lo largo y ancho de la costa venezolana, éstas pueden dividirse en seis grandes regiones: central, centro occidental, occidental, centro oriental, oriental e insular.

En dichas áreas se encuentra a continuación una diversidad de flora y fauna, entre las cuales conviven varias aves propias del manglar y algunas que pasan una etapa de su vida allí, a te desarrollarán algunas debido al numeroso grupo y especies existentes

Tenemos los podicipédidos, que son aves acuáticas de mediano tamaño, excelentes nadadores y buceadores. A pesar de tener sus dedos lobados, las patas están muy hacia atrás de su cuerpo, adoptando una marcha torpe en tierra. Existen 20 especies en el mundo, dos de las cuales ocurren en Venezuela. Como son Maca gris (tachybaptus dominicus) y zampullín de pico grueso (podilymbus podiceps) como el de la portada

Los hidrobátidos se conocen con los petreles, son aves marinas pequeñas. Su alimentación es de plancton y pequeños peces de la superficie, las cuales suelen pescar durante el vuelo. Su vuelo es muy parecido a los murciélagos. Hay 21 especies en el mundo y 2 ocurren en Venezuela., tales como paiño de Wilson y paiño boreal

Loading full article...

3 comments
Very diverse, I know because I have visited several places on the coast