
#howtomakequinoa
QUINOA
Cilantro picado
Lima, para su jugo y ralladura 1 Unidad
Maní tostado y picado 1 Puñado
Mantequilla derretida 1 Chorrito
Quinoa cocida 1 Taza
Semillas de coriandro 1 cda
VEGETALES
Zanahoria 1 Unidad
Sal
Berenjena 1 Unidad
Aceite 1 Chorrito
Caldo de verduras
Arvejas 1 Taza
Echalotes 3 Unidades
Pimienta
Puerro 2 ramas
Curry
Ajo 2 Dientes
Leche de coco 200 cm3
Calabaza 1/2 Unidad
VEGETALES
• En una sartén con aceite, saltear puerro, echalotes, ajo -todo picado-, hasta transparentar.
• Añadir curry en polvo y mezclar. Incorporar zanahorias en rodajas, cubos de calabaza y cocinar unos minutos.
• Agregar caldo de verduras hasta cubrir, sal, pimienta y continuar cocinando 5 minutos.
• Incorporar berenjenas en cubos, arvejas y un poco de caldo hasta cubrir.
• Añadir leche de coco y dejar cocinar a fuego suave.
• QUINOA
• En un bol, mezclar quinoa cocida, mantequilla derretida, jugo y ralladura de lima, semillas de coriandro pasadas por mortero, maní tostado y picado.
• ARMADO
• Servir en una fuente la quinoa como base y el cocido de vegetales por encima con cilantro picado.
Sabias que ... La Quinua
Posee muchos beneficios para el organismo. Mejora el tránsito intestinal ya que contiene un alto porcentaje de fibra dietética, lo cual la convierte en un alimento que actúa como un depurador del cuerpo, logrando eliminar toxinas y residuos que pueden dañar el organismo.
Así como tambien produce sensación de saciedad o llenura. Porque este cereal contiene la propiedad de absorber agua y permanecer más tiempo en el estómago, logrando que te sientas satisfecho durante más tiempo.
Esta semilla, mejora la función inmunitaria al colaborar en la formación de anticuerpos, además contribuye en la reparación celular. Es esencial para algunos órganos.
La quínoa también contiene cantidades altas de fenilalanina, un estimulante cerebral y elemento principal de los neurotransmisores que promueven el estado de alerta y el alivio del dolor y de la depresión.
Mejora tu memoria. Por medio del ácido glutámico que contiene, participa en los procesos de producción de energía para el cerebro y en los procesos de aprendizaje, memorización y plasticidad neuronal.
QUINOA
Cilantro picado
Lima, para su jugo y ralladura 1 Unidad
Maní tostado y picado 1 Puñado
Mantequilla derretida 1 Chorrito
Quinoa cocida 1 Taza
Semillas de coriandro 1 cda
VEGETALES
Zanahoria 1 Unidad
Sal
Berenjena 1 Unidad
Aceite 1 Chorrito
Caldo de verduras
Arvejas 1 Taza
Echalotes 3 Unidades
Pimienta
Puerro 2 ramas
Curry
Ajo 2 Dientes
Leche de coco 200 cm3
Calabaza 1/2 Unidad
VEGETALES
• En una sartén con aceite, saltear puerro, echalotes, ajo -todo picado-, hasta transparentar.
• Añadir curry en polvo y mezclar. Incorporar zanahorias en rodajas, cubos de calabaza y cocinar unos minutos.
• Agregar caldo de verduras hasta cubrir, sal, pimienta y continuar cocinando 5 minutos.
• Incorporar berenjenas en cubos, arvejas y un poco de caldo hasta cubrir.
• Añadir leche de coco y dejar cocinar a fuego suave.
• QUINOA
• En un bol, mezclar quinoa cocida, mantequilla derretida, jugo y ralladura de lima, semillas de coriandro pasadas por mortero, maní tostado y picado.
• ARMADO
• Servir en una fuente la quinoa como base y el cocido de vegetales por encima con cilantro picado.
Sabias que ... La Quinua
Posee muchos beneficios para el organismo. Mejora el tránsito intestinal ya que contiene un alto porcentaje de fibra dietética, lo cual la convierte en un alimento que actúa como un depurador del cuerpo, logrando eliminar toxinas y residuos que pueden dañar el organismo.
Así como tambien produce sensación de saciedad o llenura. Porque este cereal contiene la propiedad de absorber agua y permanecer más tiempo en el estómago, logrando que te sientas satisfecho durante más tiempo.
Esta semilla, mejora la función inmunitaria al colaborar en la formación de anticuerpos, además contribuye en la reparación celular. Es esencial para algunos órganos.
La quínoa también contiene cantidades altas de fenilalanina, un estimulante cerebral y elemento principal de los neurotransmisores que promueven el estado de alerta y el alivio del dolor y de la depresión.
Mejora tu memoria. Por medio del ácido glutámico que contiene, participa en los procesos de producción de energía para el cerebro y en los procesos de aprendizaje, memorización y plasticidad neuronal.