#beoordelingvandeservice El desempeño laboral es el rendimiento que un trabajador viene a reflejar al momento de realizar las actividades laborales, que le corresponden.

De esta forma, se evalúa, si la persona es apta o no para el puesto asignado. Evaluar el desempeño laboral es una de las tareas más importantes que el Departamento de Recursos Humanos de toda empresa debería realizar.


Para hacerlo de forma correcta, se consideran los siguientes factores:

-Fijar el objetivo de la investigación.

-Considerar la trayectoria del empleado .

-Los criterios de referencia deben de estar relacionados con el área de trabajo

-El empleado debe de saber qué se evalúa y estar de acuerdo

-El encargado debe dar propuestas que mejoren los errores detectados en el proceso.

¿Por qué es importante medir el desempeño laboral?

Al realizar una evaluación del desempeño de empleados, no solo la empresa sale beneficiada, también los trabajadores, ya que pueden obtener mejores oportunidades de trabajo o un puesto acorde a su perfil.

Además, es esencial para poner a prueba la capacidad de liderar del encargado del equipo, así como la comunicación y el nivel de integración del empleado dentro de la organización.


Ventajas de medir el desempeño de empleados

Otras ventajas que tiene realizar la prueba de desempeño laboral son:

-Establecer beneficios que vayan de acuerdo con las funciones de cada trabajador.

-Ofrecer mejoras o ascensos en los puestos laborales de acuerdo a su competencia laboral.

-Diagnosticar problemas en la organización empresarial.

-Disminuir los factores externos a la empresa que influyen en la labor de los empleados.


¿Cuáles factores influyen en el desempeño laboral?

Son muchos los factores que pueden afectar el desempeño de un empleado, desde la falta de capacitación por parte de la empresa, hasta la pasión con la que realiza sus labores y el compromiso.

-Clima laboral: que un empleado se encuentra en un ambiente de constante hostigamiento, estrés, falta de motivación, higiene, etc, puede desatar su desinterés o falta de compromiso para hacer un trabajo de calidad.

-Falta de capacitación: existen puestos de trabajo que requieren conocimiento especializado y que requieren un nivel educativo mínimo o se refuerzan a través de cursos y capacitaciones de personas con experiencia.

- Pasión: si el personal no le gusta el puesto o no siente pasión por lo que hace, no se desempeñará de manera adecuada en el trabajo.

Se debe detectar el estado de cada uno de estos factores, ya que podrían afectar al empleado de manera personal, al equipo de trabajo o departamento y a toda la empresa en general.

https://ecoembesempleo.es/como-evaluar-el-desempeno-laboral/

https://www.bizneo.com/blog/como-evaluar-desempeno-laboral/

Loading full article...