El psicólogo suizo Carl Jung definió el complejo de Electra como la atracción de una niña hacia su padre, estableciendo la consecuente rivalidad con su madre.#iamacreator

Según Jung, el complejo de Electra es común en las niñas en algún momento de su infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá. La fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una situación de rivalidad con la madre. Se supone que es una dinámica normal en el desarrollo de las niñas, que puede observarse a partir de los 3 años y que suele resolverse de forma natural.

Esta definición podría establecer un paralelismo con el complejo de Edipo establecido en su momento por Freud, pero realmente hay diferencias a tener en cuenta. Al contrario al Complejo Edipo, esta circunstancia es menos clara y pasa más inadvertida puesto que las niñas tienen un vínculo muy estrecho con sus madres, lo que les dificulta mantener la competitividad con esta.

En este sentido tanto el complejo de Edipo como el de Electra se consideran realmente una simple fase de la evolución de niños y niñas. Lo normal es que, con su desarrollo psíquico, en 2 o 3 años la situación se solucione por sí misma. Solamente en casos excepcionales, las rivalidades quedan enquistadas y la relación se resiente de alguna manera



Loading full article...