La dislexia es un trastorno especifico del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad de reconocer letras o palabras. Es la dificultad de aprendizaje que afecta a la lectoescritura. Se da en niños que no presentan ninguna discapacidad motriz, visual ni de cualquier otro tipo. Los disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para reconocer el alfabeto, denominar letras, realizar lecturas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión#iamacreator
Algunos niños con dislexia son capaces de mantenerse a la par con sus compañeros haciendo un esfuerzo adicional, por lo menos en los primeros grados. Pero durante, o cercano a el tercer grado cuando tienen que ser capaces de leer con rapidez y fluidez con el fin de mantenerse al día con su trabajo, ahí comienzan a enfrentar problemas.
Con ayuda y estrategias para compensar su debilidad en la descodificación, los niños con dislexia pueden aprender a leer y prosperar académicamente. Pero la dislexia no es algo que desaparece cuando el niño crece.
Los niños con dislexia, en particular aquellos que aún no han sido diagnosticados, a menudo sufren de baja autoestima porque se preocupan de que hay algo malo en ellos y a menudo se les regaña por no esforzarse lo suficiente para aprender a leer. Mucho de nuestro trabajo con niños disléxicos es ayudarlos a sentirse que son inteligentes y capaces
Causas
Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no se está claro en esto. Otros factores, como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espacio-temporales o dificultades adaptativas en la escuela. Se estima que un porcentaje considerable de niños en edad escolar tiene dislexia y que entre el 80 y el 90 por ciento de los niños con dificultades del aprendizaje la padecen.
Como ayudar al niño con disléxia desde casa
Detectar cuál es la dificultad concreta del niño. La dislexia no se manifiesta del mismo modo en todos los niños.
Trabajar junto a él en actividades específicas para su dificultad.
Utilizar el juego como herramienta de trabajo.
No presionar en exceso al niño.
Mantener la motivación del niño
No importa si un niño aprende lentamente , lo importante es animarle a que nunca deje de aprender
Loading full article...