Tabebuia chrysanthaAcapro, curari, araguan, cañada, guayacán, roble amarillo, cañahuate, zapatillo, zapito, tajibo, pyu y aravanei este último empleado por los indios caribe que posiblemente haya derivado dado su nombre actual, esto nombre con que se conoce este hermosos árbol, fue proclamado en 1948 como árbol nacional, es un árbol que no sobrepasa los 12 metros de altura y 60 cms de diámetro, resiste a la sequía y a la escases de nutrientes, que crece en casi cualquier suelo, manteniéndose verde por casi todo el año; con las primeras lloviznas de los meses de Abril y Mayo se viste con un traje color amarillo oro el cual dura poco, creando luego una esplendorosa alfombra floral.

Su belleza ha inspirado, a pintores, compositores y otros que han resaltado su mágica belleza.

Su colorido efímero adorna la naturaleza y brinda un deleite a la vista su magestuosidad.

Quiero compartir con ustedes 

un tema que le hace honor.

Araguaney

Freddy Salcedo

Pasaje venezolano

El esplendor del rubio Sol llanero,
Araguaneyse plasma entre tus ramas,
Cuando en verano tus flores se desgranan
Para pintar el rostro de mi suelo. (Bis)
Mes de Marzo de tu lindo contraste Araguaney, con la sabana,
Mes de Marzo cuando yo la vi Araguaney en su ventana,
Araguaney el brillo de su pelo, Araguaney plumaje de turpiales
Color del traje con que mi amor cubre su bello cuerpo. (Bis)
Me prometió darme su tierno amor
Araguaney cuando broten tus flores,
Por eso espero con vivas emociones
que luzcas pronto tu nueva floración. (Bis)
Mes de Marzo de tu lindo contraste Araguaney, con la sabana,
Mes de Marzo cuando yo la vi Araguaney en su ventana,
Araguaney el brillo de su pelo, Araguaney plumaje de turpiales
Color del traje con que mi amor cubre su bello cuerpo. (Bis)

Me encantaría conocer tu apreciación sobre el post,
de esta forma con tu sincera ayuda,
se mejorarían los próximos.

Loading full article...