El arte del paisajismo
El paisajismo o la arquitectura del paisaje se ha consolidado como una de las profesiones con mucha utilidad en la actualidad.
Consiste en un área que combina conocimientos de arte, ciencia y diseño para aplicarlos en desarrollar y conservar entornos naturales, bien sean rurales o urbanos.
Esta actividad, utiliza plantas y recursos naturales como materia prima, modifica las características visibles, físicas y anímicas de espacios exteriores, incluyendo parques y jardines a pequeña y gran escala.

En este orden de ideas, el paisajismo requiere conocimientos específicos en arquitectura, horticultura, diseño artístico, sociología, ecología y agronomía.
Entre los elementos que utiliza este estilo, tenemos tres elementos:
Elementos vivos. Tales como la flora y fauna. Comúnmente referido como jardinería e implicando el arte de cultivar plantas para crear belleza dentro del paisaje.

Elementos naturales Utilizando accidentes geográficos (como colinas o acantilados), los cuerpos de agua, la forma y la elevación del terreno. Igualmente materiales con sus terminaciones naturales, como mármoles, granitos, madera, entre otros.

Elementos abstractos Como el clima y las condiciones lumínicas. También se suele incluir el factor humano, que abarca las producciones constructivas y culturales.

Entre las ventajas del paisajismo están: 1. Protege el medioambiente 2. Reconecta con la naturaleza. 3. Produce bienestar 4. Reduce las temperaturas 5. Aumenta rentabilidades
https://auepaisajismo.com/?id=conozca-los-tipos-de-jardines-utilizados-por-los-paisajistas&in=129
https://www.google.com/search?q=imagenes+de+paisajismos+con+agua+y+colinas&oq=imagenes+de+paisajismos+con+agua+y+colinas&aqs=chrome..69i57j33i160.13511j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8#imgrc=i2qpSbsg5lN-UM&imgdii=Nj0uwNhMpYlkOM https://www.chilegbc.cl/assets/images/documentos/Manual_Paisajismo_ChileGBC_final_2021%20(Interactivo%20Web).pdf