
Terminamos este gran caso que fue fuerte para todos el solo leer.
A él se le acusaba de homicidio frustrado, violencia sexual, privación ilegítima de libertad y lesión agravada. Solo lo culparon de los dos últimos cargos, por lo que le dieron 6 años y 1 mes de prisión. En el año 2007 salió en libertad plena.
En diciembre del 2007, Linda Loaiza junto a su familia y sus abogados, llevaron su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para iniciar un juicio en contra del Estado y el Poder Judicial venezolano, por su incapacidad al no haberle dado las garantías necesarias de un juicio imparcial.
En el año 2015 pudo exponer sus argumentos ante esta comisión para que a su vez el caso fuese llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, convirtiéndose así en el primer caso de violencia de género llevado por una venezolana a la CIDH.
En el 2016 después de que Linda expuso su caso en la CIDH, el Tribunal Supremo de Justicia venezolano, decidió reabrir el caso y anular la sentencia que absolvía a Carrera del cargo de violación. Sin embargo, ella dijo que no creía en las instituciones venezolanas y que iba a continuar con su denuncia en la Corte Internacional.
Para el mes de febrero del año 2018 se inició el juicio de Linda Loaiza en contra del Estado venezolano en la Corte IDH.
Durante el juicio Linda, quien es ahora abogada, tuvo que revivir todo lo que le sucedió en el año 2001. En su declaración ella reafirmó muchas de las torturas que sufrió; entre ellas recordó como Carrera la colocaba de rodillas encima de chapas de refresco y mientras golpeaba brutalmente.
Luego de 17 años del suceso, Linda se notó visiblemente afectada cuando relataba que su hermana fue al menos 6 veces a la Policía a hacer la denuncia de su desaparición y que en una ocasión ella dio el nombre de Luis Carrera Almoina.
Seguido de esto un funcionario dio alerta de la denuncia al agresor y este se desquitó con Linda por lo que había hecho Ana Secilia, y le dio la mayor golpiza en todo ese tiempo.
El hombre la obligaba a llamar a su hermana para decirle que dejara de denunciar, que ella estaba bien y cada vez que su hermana iba a la policía él le propinaba golpes muy fuertes.
Ante los jueces de la Corte IDH, relató como las evidencias colectadas en el apartamento de Luis Carrera, desaparecieron de un momento a otro; también dijo que en el lugar había fotos de otras mujeres siendo torturadas y amordazadas, mujeres que nunca más aparecieron.
Linda dejó expuesto la fiabilidad del Poder Judicial venezolano y del nivel de corrupción mediante influencias en Venezuela, pues aseguró que durante su cautiverio el agresor le decía que “ella no iba a poder hacer nada”, ya que él era amigo del Vicepresidente de la República para ese entonces (2001). Además dijo que la familia de Luis Carrera tenía influencias en el poder público, ya que su padre era un rector de una universidad muy conocida y su tío era presidente de un partido político adepto al gobierno.
En su denuncia Linda pidió al Estado venezolano que se publiquen datos desglosados sobre la violencia de género en Venezuela y, que sean “reparados” los daños a ella y su familia ya que durante todos estos años han sido amenazados.
Finalmente el 16 de noviembre del 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia en el caso y responsabilizó al Estado por “la reacción negligente e insuficiente de los funcionarios encargados”. Además ordenó al Poder Judicial a reanudar la investigación y castigar al responsable y a sus cómplices por los cargos de tortura, abuso sexual y homicidio frustrado.
También deberá garantizar la seguridad de Linda Loaiza López y de su familia, así como también otorgarle una indemnización de cientos de miles de dólares a la víctima, a su familia, a sus abogados y a las diferentes organizaciones que la apoyaron legal y económicamente en el proceso.
Linda Loaiza quien ahora tiene 37 años, dejó sus estudios de veterinaria para posteriormente graduarse como abogada. Hoy en día es activista de los DDHH y lucha por los derechos de las mujeres venezolanas que sufren violencia de género.
El ejemplo de perseverancia de Linda Loaiza ha servido de inspiración para muchas mujeres que cada día luchan en contra del machismo, los estereotipos y la violencia de género; así como también en pro de los derechos fundamentales de todas las mujeres.
Foto de Linda Loaiza antes del suceso y despues de escapar:
#historia
Here are your recommended items...
Here are your milestones...
Choose a gift to support your favorite creator.
Send appreciation in cash choosing your own custom amount to support the creator.
CustomFeature the author on the homepage for a minimum of 1 day.
$15Send a power-up (Heart Magnet, View Magnet, etc.).
Starting from €2Boost the user's post to reach a custom amount of views guaranteed.
Starting from €5Gift a subscription of any plan to the user.
Starting from €5Send cheers to Sieglett with a custom tip and make their day
More hearts on posts (24 hours)
€22x Stars for 1 hour
€2Reward the user for their content creation by encouraging to make more posts. They receive extra rewards per heart.
€5More views on posts (48 hours)
€10Level up with one level
€10The campaign will be active until the end date, but your selected goals will be achieved within the delivery timeframe you selected.
Standard duration is 5 days, but you can extend it up to 30 days.
An error has occured. Please contact the Yoors Team.
An error has occurred. Please try again later