#receta

La comida Venezolana representa una de las gastronomías más atractivas e interesantes del continente sudamericano.

Esta implica una cocina muy variada y exquisita, que proviene de la mezcla de diferentes culturas producida a lo largo de la historia y donde podemos encontrar influencias europeas traídas con el colonialismo (especialmente de la cocina mediterránea debido a españoles, portugueses, franceses e italianos), africanas de la mano de obra traída antaño para trabajar el campo y sobre todo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras.

Venezuela sabe a arepas andinas, a pabellón criollo, a tequeños, a cachapas, a patacones, a hallacas, a ceviches, a torta de pan.

Estas y otras muchas recetas típicas del país se pueden elaborar en casa, en muchos casos incluso con ingredientes traídos desde allá gracias a las redes comerciales internacionales y que hoy acercan un poco más al auténtico sabor venezolano. Arroz, maíz, frijoles, yuca, batata, res, pollo, mango, guayaba…

La despensa venezolana está surtida de ingredientes y materias primas perfectas para disfrutar de la cocina. Viaja en la comodidad de casa con las mejores recetas de la cocina venezolana. Así que ponte el delantal y toma nuestra ayuda para preparar platos típicos y representativos de esta gastronomía tan única y singular.

A continuación te presento algunas de las más conocidas. Cachapas venezolanas Estas son una especie de tortas aplanadas que se preparan con maíz jojoto o dulce molido, azúcar, leche, harina de maíz y sal.

Detallamos la receta paso a paso con las claves para preparar unas deliciosas cachapas.

Información de la receta.

Tiempo de preparación: 30 minutos.

Tiempo de cocinado: 10 minutos.

Tiempo total: 40 minutos Raciones: 4, 8 cachapas

Categoría: entrante Tipo de cocina: venezolana.

Calorías por ración (kcal): 337.

Ingredientes de las cachapas venezolanas para 4 personas.

250 g de maíz dulce, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharadita de sal, 3 cucharadas de harina precocida de maíz para cachapas, 60 ml de leche entera, 1 huevo (opcional), 4 rodajas de queso de mano (en su defecto se puede usar mozarella), 1 cucharadita de mantequilla para untar la sartén (por cachapa).

Preparación.

Se tritura con ayuda de un robot de cocina o una batidora de mano, 250 g de maíz dulce, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharadita de sal, 3 cucharadas de harina precocida de maíz para cachapas y 60 ml de leche entera.

Se puede añadir también, de forma opcional, 1 huevo. Se pasa la mezcla por un pasapuré o un chino y se reserva en la nevera unos 30 minutos.

En una sartén, se pone una cucharadita de mantequilla del tamaño de una nuez. Esta cantidad es suficiente para hacer una cachapa.

Se espera a que la mantequilla chisporrotee un poco y se añade un cucharón de la masa de las cachapas.

Se deja cocinar a fuego medio hasta que se observe que en la masa aparecen burbujas, o se hacen agujeritos, como en las tortitas. Cuando se observen las burbujas descritas en el punto anterior, se voltea la cachapa para que se cocine por el otro lado.

Cada cachapa se cocina durante, más o menos, 3 o 4 minutos por cada lado, dependiendo del tamaño que tenga, se pone media rueda de queso de mano (en su defecto, mozarella) sobre la cachapa y se cierra con la otra mitad para que el queso se funda con el propio calor de la cachapa.


Pabellón criollo.

El pabellón criollo es uno de los platos más populares y representativos de la gastronomía venezolana. Un plato contundente compuesto de arroz, judías negras, carne mechada y plátano maduro. A continuación, la receta paso a paso.

Información de la receta

Tiempo de preparación: 10 minutos .

Tiempo de cocinado: 2 horas y 15 minutos .

Tiempo total: 2 horas y 25 minutos Raciones: 4

Categoría: principal

Tipo de cocina: venezolana.

Calorías por ración (kcal): 937 Ingredientes del pabellón criollo para 4 personas 350 g de caraotas o alubias negras (a remojo desde el día anterior) 1 cebolla 2 diente de ajo ,1 pimiento verde 1 pimiento rojo, 3 ajíes dulces, 2 tomates ,400 g de carne de ternera (morcillo), Sal , Pimienta negra molida ,30 ml de aceite de oliva virgen extra, 4 plátanos 200 g de arroz blanco cocido .
Preparación.

Resumen fácil de preparación

Hidratar las alubias negras en un bol con agua fría desde la víspera Cocer durante 2 horas la carne de ternera junto a parte de la cebolla, ajo, tomate, pimiento verde y rojo.

Mientras, cocer durante 1 hora y 30 minutos las alubias negras junto a parte de la cebolla, ajo, tomate, pimiento verde y rojo, y el ají.

Comenzar el sofrito de carne mechada sofriendo las verduras restantes salpimentadas, durante 15 minutos a fuego suave.

Añadir al sofrito la carne cocida previamente deshilachada .

Freír los plátanos cortados por la mitad.

Servir cada ración con una porción de arroz blanco cocido, caraotas, carne mechada y un plátano frito.


Arepas rellenas.

En nuestro país, una arepa es como una página en blanco: estas pueden comerse con infinidad de rellenos, todo un relato de la cultura gastronómica del país, que la transforman en un verdadero manjar. Variados, creativos y riquísimo, los que más se escuchan en el trajín de una arepera del país la convierten en un plato de campeones.

He aquí los más populares, que hoy conquistan paladares en todo el mundo. Aquí te dejo solo algunas:

Reina pepiada

La más conocida de todas, fue concebida por la madre de los famosos Hermanos Álvarez en 1955, en honor a la Miss Mundo venezolana Susana Duijm.

Originalmente se combinaba ensalada de gallina con rodajas de aguacate y petit pois dentro de la arepa; hoy en día se suele hacer una mezcla previa de pollo desmechado con mayonesa y aguacate.


Domino

Esta combinación de caraotas con queso blanco duro es también común en las empanadas y de las más antiguas dentro de una arepa. El queso suele ser bastante salado y las caraotas dulces, para conseguir un delicioso contraste.

A continuación te voy a dejar una serie de link que puedes consultar si quieres degustar y preparar diferentes platos venezolanos, disfrútalo.

https://www.recetas-venezolanas.com/

https://www.bonviveur.es/recetas/tag/cocina-venezolana/

https://www.cocinayvino.com/en-la-cocina/especiales/arepas-venezolanas-famosas/?__cf_chl_tk=YCH3nsPFbAi5gl_91vR3fMf1mFBG7xEGEExj2PV7uDc-1666111059-0-gaNycGzNB-U https://www.cocinayvino.com/en-la-cocina/especiales/arepas-venezolanas-famosas/?__cf_chl_tk=YCH3nsPFbAi5gl_91vR3fMf1mFBG7xEGEExj2PV7uDc-1666111059-0-gaNycGzNB-U
Loading full article...