
#espiritualidad
El significado de Muro de las Lamentaciones hace referencia al hábito del pueblo judío de lamentarse por la destrucción de su espacio sagrado, el Templo. También es conocido por su nombre en hebreo, Kotel, que significa Muro. Por este último nombre y en inglés, en Jerusalén hay señales con el apelativo de Western Wall para indicar el camino hacia uno de los espacios más importantes de Tierra Santa.
Otra de las denominaciones más significativas que recibe es la de Muro de los Pobres, ya que la creencia popular dice que lo construyeron los más desamparados con gran esfuerzo. Esta misma convicción también explica que cuando los romanos destruyeron el Templo, esta parte se mantuvo gracias a la intervención divina de los ángeles, que impidieron que una construcción alzada con tanto sacrificio fuera devastada.
Qué se hace con los papeles del Muro
En una visita al Muro de las Lamentaciones, es tradición introducir un pequeño papel entre sus piedras con una oración, plegaria o deseo. Una vez allí, son considerados objetos sagrados y según el reglamento religioso, no pueden ser destruidos.
Es por eso que dos veces al año se realiza una limpieza oficial de papeles, que posteriormente se entierran en el monte de los Olivos de Jerusalén. El muro siempre se limpia antes de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) y Pésaj, día que conmemora la liberación del pueblo hebreo como esclavos de Egipto; dos festividades importantes en el judaísmo.
El Muro subterráneo
Actualmente, se sabe que el Muro de las Lamentaciones se extiende hasta 488 metros de largo. De estos, tan solo un 12% (60 metros) son visibles, ya que gran parte de su extensión está enterrada bajo el barrio musulmán de la ciudad. Es por eso que además de visitar la parte del muro «exterior», también existe la opción de adentrarse en la Jerusalén subterránea, que ofrece otra óptica. Unos túneles que se extienden bajo tierra y permiten conocer más detalles sobre la historia y la arqueología que rodeaban la zona del Templo.
Arco de Wilson
Este muro sagrado congrega varios puntos interesantes en materia arquitectónica, como es el caso del Arco de Wilson. Antes formaba parte de un gran puente que unía ambas laderas de la explanada donde estaba ubicado el Templo; hoy, es la única construcción visible y bien conservada de lo que fue la edificación más sagrada de los judíos. En la zona se desarrollan trabajos arqueológicos para encontrar nuevas evidencias de la vida milenaria Jerusalén.
La piedra más grande de la construcción
En los túneles del Muro de las Lamentaciones se cree que hay una de las piedras más grandes que hasta día de hoy se han utilizado en el sector de la construcción. Se trata de prácticamente una pieza que pesa 500 toneladas y mide más de 12 metros de largo y 3,4 de alto.
Here are your recommended items...
Here are your milestones...
Choose a gift to support your favorite creator.
Send appreciation in cash choosing your own custom amount to support the creator.
CustomFeature the author on the homepage for a minimum of 1 day.
$15Send a power-up (Heart Magnet, View Magnet, etc.).
Starting from €2Boost the user's post to reach a custom amount of views guaranteed.
Starting from €5Gift a subscription of any plan to the user.
Starting from €5Send cheers to fuenmayorr568 with a custom tip and make their day
More hearts on posts (24 hours)
€22x Stars for 1 hour
€2Reward the user for their content creation by encouraging to make more posts. They receive extra rewards per heart.
€5More views on posts (48 hours)
€10Level up with one level
€10An error has occured. Please contact the Yoors Team.
An error has occurred. Please try again later