#savemoney

Para nadie es un secreto que el impacto de esta pandemia en la economía mundial ha tocado el bolsillo de todos. Todos tenemos miedo a enfrentar una recesión sin dinero, lo que ha motivado a muchos a usar el ingenio para administrar mejor su dinero y a reinventarse en el caso de perder el empleo, para así enfrentar de mejor forma los efectos económicos del Covid-19, así como de otras causas como de guerras en algunos países, calentamiento global que también está afectando a todos.

Por suerte, en esta publicación te voy a dejar una serie de útiles consejos para ahorrar dinero. Te voy a hacer un resumen de las estrategias más eficientes, con enlaces a artículos detallados. 1º-Ahorrar en tiempos de crisis empieza con un presupuesto Cuando el dinero escasea, ya no se puede hacer “la cuenta de la vieja” y gestionar las finanzas familiares en tu cabeza. Necesitas hacer un presupuesto, con tus ingresos, y sobre todo, tus gastos. Las entradas de dinero son fáciles de identificar, no pasarás mucho tiempo con ellas.

Con los gastos es diferente. Son múltiples y muy diferentes. Algunos provienen de tus pagos en efectivo, de pagos por tarjeta, otros de recibos mensuales, trimestrales o anuales. Algunos son pequeños, repetitivos y van sumando, otros grandes y ocasionales.

Además, en una familia normalmente son varias las personas que compran y gastan, lo que complica el seguimiento.

¿Cómo hacer un presupuesto? Lo primero que debes hacer es registrar todos tus gastos actuales. Puedes usar el método japonés del cuaderno o cualquier programa de contabilidad personal. La idea es ser exhaustivo, registrando todos tus gastos, inclusos aquellos que te vienen solo una vez al año, como los seguros por ejemplo. Repásalos. Verás que algunos se pueden recortar. En el resto del post, te voy a dar algunos ejemplos para ahorrar en casa en tiempos de crisis, pero cada familia tiene una situación diferente, dependiendo del país o condición social, así que revisa tus propios gastos. Toma nota y actúa. Elimina o minimiza servicios que no son imprescindibles, vende lo que no usas, y planea presupuestos para tus compras semanales. Si quieres conseguir un ahorro rápido, puedes leer este artículo.

https://www.ideasyahorro.com/el-presupuesto-familiar/

2º- Ahorrar en casa en tiempo de crisis: reduce recibos de suministro Una parte importante de lo que gastamos cada mes, son los recibos de energía, agua y teléfono. Por suerte te he preparado un artículo que te permitirán hacer unos ajustes rápidos para bajar tus recibos. Como ahorrar en la factura del agua. Aunque la mayor parte del recibo suele ser de concepto fijos, con un consumo razonable se puede bajar bastante el pago mensual y esto se aplica para la luz. Ahorrar en teléfono. Has las llamadas necesarias, toma planes económicos. Ahorro de energía. Limita el consumo de calefacción, aire acondicionado, uso de artefactos eléctricos etc.

https://www.ideasyahorro.com/como-ahorrar-agua/


3º- Debes amortizar créditos al consumo, cuanto antes Los préstamos al consumo, tarjetas de créditos y aquellas compras que estás pagando en varios meses, te están costando mucho dinero. Los intereses de esos créditos suelen ser muy elevados, y lo que pagas en intereses reduce tu poder adquisitivo. Entonces deberías hacer dos cosas: No más créditos. Ya que en muchos casos, se entra en un círculo vicioso del que es difícil salir. Salda tus deudas actuales. Has un análisis de cuanto te queda por pagar, y cuanto te van a cobrar de penalización por devolver el dinero antes de tiempo. Normalmente te va a compensar adelantarte. En particular, deja de usar la posibilidad de fraccionar pagos con tu tarjeta de crédito. Te dejo un artículo, sobre cómo salir de las deudas

https://www.ideasyahorro.com/como-salir-de-las-deudas/

4º- El coche también suele ser un gasto importante Para ahorrar en tiempo de crisis, deberías echar un vistazo a tres aspectos relacionados con tu vehículo: Como ahorrar combustible. También deberías echar un vistazo al precio de tu seguro anual. ¿Necesitas el coche? Si es imprescindible, quizás puedes vender el que tienes y comprar uno más económico, de segunda mano y con menor consumo. Si no es imprescindible, el transporte público sale mucho más barato.

5º- Reduciendo gastos en la compra en tiempos de crisis Deseas rebajar tus gastos, tendrás que mirar más lo que estás comprando cada semana en el supermercado. Ha llegado el momento de pasarte a algunas marcas blancas, que suelen ser mucho más baratas. O, simplemente, puedes analizar qué tipo de carne sale más barata por kilo, y que tipo de corte. Aquí tienes un artículo que te ayudara.

https://www.ideasyahorro.com/como-ahorrar-compra/

Loading full article...