
#historiaa
Existen varias leyendas sobre quién inventó el ajedrez. Una de ella es la que contiene el Libro de los reyes. Del famoso poeta persa y Tadzbiko Firdusí (Abul Kássim Mansur o Hansán: 939-1020). En este poema se cuenta que durante la guerra por el trono entre los príncipes hermanos Gav y Talhand, el ejército de este último fue derrotado y el mismo Talhand murió repentinamente en el lomo del elefante desde donde dirigía la batalla. La reina madre, desesperada por la muerte del hijo menor, acusó a Gav de haber matado premeditadamente a su hermano. Deseando calmar a su madre y demostrarle que Talhand, Gav reunió a los sabios de todo el país y les pidió consejo. Y uno de ellos le propuso que desarrollara el combate en un tablero divididos en escaques con figuras representando soldados a pie, a caballo, roques y elefantes:
De esta su casilla retrocede el shah. Hasta que no les quedan caminos para huir. Lo estrechan y los rodean por todos lados el ministro y el roque, el caballo, los peones y el elefante. Y mira a su alrededor el joven monarca:
Dispersado está el ejército en gran pánico. Agua y obstáculos a donde corras. A izquierda y derecha, por doquier enemigos. Shah-mat: de las privaciones el héroe murió. El destino así lo dictó. Queriendo sobre Talhand relatar, nacimiento al ajedrez dio Gav…
Son muchas las versiones que concuerdan en nombrar a la India como patria del ajedrez y relacionan el surgimiento de este juego con la aspiración de representar simbólicamente en un tablero el curso de la batalla. A favor de la procedencia india de los escaques habla el alfil, palabra que nos llegó del árabe y que significa elefante, animal que se usaba para numerosos fines en las tropas indias antiguas; y también el mismo nombre del juego, Chaturanga, voz sánscrita que significa ejército de cuatro cuerpos: elefantes, caballos, roques o carros y peones.
De la India, el ajedrez pasa en los siglos V-VI a los países de Asia Central que ocupaban el territorio de lo que hoy es Pakistán, Afganistán, sur del Asia Central y oriente de Irán. Y es justamente aquí que, bajo las ideas del budismo con su prioridad del intelecto y su rechazo a las casualidades, el ajedrez se desarrolla hasta adquirir más o menos su actual forma. Si antes el juego duraba hasta la destrucción de todas las figuras del adversarios, ahora bastaba con poner al rey enemigo en una situación sin salida o, en otras palabras, con darle mate. Lo más importante es que cada jugador pasó a tener libertad a la hora de elegir la figura que movería, mientras que antes esta era determinada por los dados. Además, en el tablero apareció una nueva pieza: el farzín (hoy la dama o reina), poderoso consejero del rey. Como es natural, también las otras figuras obtuvieron nombres iranios: shah (rey), piyadah (peón) pil (alfil), rukh (torre).
A sentir la atmósfera de aquella lejana época nos ayuda el sensacional hallazgo hecho en 1977 por una expedición del Instituto de Arqueología adjunto a la academia de ciencia de Uzbekistán en el territorio de la antigua Afrasiab (en Samarcanda Asia Central). Siete figuras de marfil, de una altura que varía entre tres y cuatro centímetros, nos permiten hacernos una idea del ejército ajedrecístico de los siglos VII-VIII. Los peones tienen apoyadas una rodilla en el suelo, en la mano izquierda sostienen un escudo y en la derecha, una corta espada.
El rey, empuñando un cetro, se halla sentado en los lomos de tres corceles. El elefante (alfil), protegidos con armaduras como el caballo, lleva a un combatiente. El consejero (la dama de hoy) es la pieza más alta después del rey y representa un jinete montado en un gran animal con cuerpo de caballo y cabeza de león. La actual torre es toda una composición escultórica: un cochero sostiene las riendas de dos corceles enganchados a un carro en el que va un adalid… #gaming
Here are your recommended items...
Here are your milestones...
Choose a gift to support your favorite creator.
Send appreciation in cash choosing your own custom amount to support the creator.
CustomFeature the author on the homepage for a minimum of 1 day.
$15Send a power-up (Heart Magnet, View Magnet, etc.).
Starting from €2Boost the user's post to reach a custom amount of views guaranteed.
Starting from €5Gift a subscription of any plan to the user.
Starting from €5Send cheers to Sarah Ben Avraham with a custom tip and make their day
More hearts on posts (24 hours)
€22x Stars for 1 hour
€2Reward the user for their content creation by encouraging to make more posts. They receive extra rewards per heart.
€5More views on posts (48 hours)
€10Level up with one level
€10The campaign will be active until the end date, but your selected goals will be achieved within the delivery timeframe you selected.
Standard duration is 5 days, but you can extend it up to 30 days.
An error has occured. Please contact the Yoors Team.
An error has occurred. Please try again later