
#historiaa En la actualidad, millones de personas realizan sus desplazamientos diarios o viajes de placer en moto. En el caso de Europa, ciudades como Barcelona son todo un referente al hablar de movilidad sobre vehículos de dos o tres ruedas, mientras que a nivel global su uso es masivo en países asiáticos y latinoamericanos. Pero, ¿quién creó la motocicleta? ¿Has pensado alguna vez cuáles son sus orígenes? ¿Cómo se gestó el que ha acabado siendo uno de los medios de transporte más populares del mundo?
Si tu respuesta a estas preguntas es que a un “iluminado” se le ocurrió colocar un motor a una bicicleta, no vas desencaminado. ¡Bingo! Pero para llegar a ese punto, primero hubo otros emprendedores que pusieron su granito de arena en el progreso de la humanidad. Como verás a continuación, antes de llegar a lo que hoy conocemos como motocicleta fue preciso desarrollar las partes que constituyen el todo de un símbolo de libertad.
Llegado el momento de preguntarse qué fue antes, si el motor o la bicicleta, la respuesta es bien sencilla: la rueda. Definida por la Real Academia Española como “pieza mecánica en forma de disco que gira alrededor de un eje”, hace más de 5.000 años que convive entre nosotros. En cuanto a su origen, algunos expertos sostienen que la rueda fue inventada en Mesopotamia y otros apuntan a Europa Central. En cualquier caso, no cabe duda: su aparición fue decisiva para la evolución del ser humano y sin ella no existiría la motocicleta.
Ya que hablamos de evolución, la de la rueda ha sido significativa. Del primitivo disco macizo de arcilla se pasó al de madera. Poco a poco, fue convirtiéndose en un elemento más sofisticado hasta el punto de contar con radios y ser cubierto de caucho. Y, finalmente, dotado de una cámara de aire, invento patentado en 1888 por el escocés John Boyd Dunlop. ¿Te suena su apellido?
Sin la rueda no llegarían a concebirse los carros para tareas como las agrícolas o militares ni los carruajes destinados al transporte de personas o mercancías. Ni tampoco la bicicleta, auténtico embrión de nuestra protagonista: la motocicleta. En el desarrollo del primer biciclo tuvo mucho que ver el investigador e inventor alemán Karl von Drais, quien, allá por 1817, creó un prototipo de dos ruedas, inspirado en una carreta, que carecía de pedales y cadena. El único modo de impulsión de “La draisienne” era a través del contacto de las piernas de su ocupante con el suelo.
Un año después, aquel invento fue bautizado en Francia como velocípedo. Y en 1839, el escocés Kirkpatrick Macmillan incrementó sus prestaciones con la incorporación de unos pedales, si bien la considerada primera bicicleta moderna, obra del inglés John Kemp Starley y conocida como “Rover Safety Bicycle”, no vio la luz hasta 1885. Para muchos, ese es el año del nacimiento de la motocicleta. Pero no adelantemos acontecimientos
Queda clara la contribución de la rueda para desarrollar la bicicleta, considerada “la más bella conquista del hombre” por el escritor y escenógrafo francés René Fallet. Pero, ¿qué hacía falta para convertir la bicicleta en una moto? ¿Un motor? ¿De qué tipo? En la actualidad, si bien existen modelos eléctricos y hasta híbridos, la mayoría de motocicletas se alimenta de gasolina, aunque no siempre fue asi
Hasta la llegada de los propulsores de combustión interna, las máquinas de vapor fueron protagonistas de la primera Revolución Industrial. En dicho periodo, el ingeniero escocés James Watt perfeccionó y popularizó los motores de vapor. Hasta tal punto que otros inventores decidieron servirse de ellos para incorporarlos a bicicletas.
Fue el caso del estadounidense Sylvester Howard Roper, cuyo velocípedo a vapor, desarrollado entre 1867 y 1869 en Boston, es para algunos la primera motocicleta de la historia. En aquellos años, concretamente en 1868, en la vieja Europa se concibió un vehículo similar. Obra de los franceses Pierre Michaux y Louis-Guillaume Perreaux, alcanzaba una velocidad máxima de 30 km/h
La existencia de los biciclos con motor de vapor se prolongó hasta finales del siglo XIX. Pero la misma se vio interrumpida ante la cada vez mayor demanda de los propulsores de combustión interna, más pequeños y eficientes. El 3 de abril de 1885, el ingeniero, constructor e industrial alemán Gottlieb Daimler patentó un propulsor monocilíndrico de cuatro tiempos que, unos meses después, acabaría montando en la, esta vez sí, considerada primera motocicleta –o, al menos, su auténtico punto de
Here are your recommended items...
Here are your milestones...
Choose a gift to support your favorite creator.
Send appreciation in cash choosing your own custom amount to support the creator.
CustomFeature the author on the homepage for a minimum of 1 day.
$15Send a power-up (Heart Magnet, View Magnet, etc.).
Starting from €2Boost the user's post to reach a custom amount of views guaranteed.
Starting from €5Gift a subscription of any plan to the user.
Starting from €5Send cheers to fuenmayorr568 with a custom tip and make their day
More hearts on posts (24 hours)
€22x Stars for 1 hour
€2Reward the user for their content creation by encouraging to make more posts. They receive extra rewards per heart.
€5More views on posts (48 hours)
€10Level up with one level
€10The campaign will be active until the end date, but your selected goals will be achieved within the delivery timeframe you selected.
Standard duration is 5 days, but you can extend it up to 30 days.
An error has occured. Please contact the Yoors Team.
An error has occurred. Please try again later