#historiaa 

Hoy mientras leía unos de los libros de historia universal que traje de la biblioteca de la casa del abuelo, pude observar con detalle el proceso de revolución que sufrio Mexico en el siglo XX.

Acá les comparto un poco de lo que aprendi este día tan fresco, que provocaba pasar el dia entero sentada en un sillon con un chocolate caliente y unas galletas, leyendo un buen libro.

Espero les guste mi post lo comparto con mucho amor para ustedes.

Todo comenzo el domingo 20 de noviembre de 1910, desde las seis de la tarde, iniciaba el levantamiento armado convocado por Francisco I Madero para poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.



La Revolución Mexicana puede ser considerada como el acontecimiento político, económico y social más importante del siglo XX de este país.


Ésta se dio en el marco de un régimen político autoritario que se prolongó durante décadas, dando como resultado una enorme desigualdad social y económica.

Con el paso del tiempo, diversas, personas, grupos y fuerzas organizadas comienzan a marcar las acciones y movimientos que desembocarían en el estallido de tan importante suceso.

Existe una serie de novelas que reprodujeron para enmarcar este movimiento suscitado entre​ las cuales, cuadros sucesivos o fotografías narrativas de lo acontecido, relatan las experiencias directas de las personas durante el movimiento.

Además, cabe añadir que son las que describieron al movimiento armado desde su origen y que estudiaron analíticamente los problemas surgidos por la prosecución durante esta Revolución.

Algunas de las obras:

☆Los de abajo de Mariano Azuela.
☆Memorias de Pancho Villa.
☆ La sombra del caudillo y El águila y la serpiente de Martín Luis Guzmán.
☆El resplandor de Mauricio Magdaleno
Ulises criollo y La tormenta de José Vasconcelos.
☆Cartucho: Relatos de la lucha en el Norte de México de Nellie Campobello.


17 comments