No hay duda que la música retro de los años 70, 80 y 90, fue de oro. Estas tres épocas marcaron la historia de la música y son la mayor influencia para la música que escuchamos en la actualidad.


Es por eso que varios cantantes y grupos actuales, están retomando combinaciones de las diferentes épocas que marcaron historia dentro de la música retro.

Aún con la influencia del reguetón, trap o guaracha, los éxitos musicales de los años 80 y 90 siguen siendo escuchados y bailados en las fiestas actuales y son la tendencia del momento.


Sin lugar a dudas las cantantes Adele, Amy Winehouse y Duffy con sus canciones, sus genuinas voces y sus estilismos nos recuerdan a artistas como Aretha Franklin, Dusty Springfield, Etta James y Billie Holiday y han provocado que, más de 40 años después de que The Beatles invadieran América, y tras muchos intentos, la industria musical del Reino Unido haya vuelto a cumplir su perenne objetivo: que el sonido británico sea el más escuchado e imitado, aunque sea a costa de un icono estadounidense como el soul de la Mowtown.

Realmente no sólo en la actualidad contamos con auténticas divas del soul, jazz, pop sin olvidarnos del rockabilly con la genial Imelda May , también disfrutamos de geniales crooners como Michael Bublé, Jamie Cullum o Eli "Paperboy" Reed que cantan siguiendo la estela de los grandes como Frank Sinatra, Dean Martin, Ray Charles o el mismísimo Elvis Presley.

Particularmente acabo de descubrir a Eli "Paperboy" Reed y ha sido genial ya que este cantante y guitarrista de soul nacido en Boston cuenta con auténticas joyas musicales en sus tres álbumes publicados hasta la fecha: "Walkin' and Talkin' and Other Smash Hits!" (2004), "Roll with You" (2008) y "Come And Get It" (2010). –

LOS ’70

La época del ’70 se caracteriza por el nacimiento y desenvolvimiento de nuevos movimientos musicales como el punk, la música disco, el pop personal, el heavy metal, rock latino, reggae, rock urbano, tecno pop, glam rock, y rock sinfónico. Sus principales exponentes fueron Yes, Génesis, y Pink Floyd. Toma fuerza el Disco, uno de los principales géneros que se desarrolló en los años 70.

Mezclaba elementos de géneros anteriores con toques latinos. Su edad de oro fue entre 1975 y 1979. Pero sin ninguna duda lo que más dejó esta época y marcó lo que se conocería como STUDIO 54, inspiración de Farándula, fue lo proveniente de los suburbios neoyorquinos y la llegada del punk.


Sus principales exponentes fueron Ramones en Estados Unidos, y en Inglaterra los Sex Pistols y The Clash. Bandas como los Beatles y los Rolling Stones introdujeron en la música un sonido rockero radicalmente nuevo. Esta primera revolución dió paso a un incremento de los acordes mayores y a una creciente “agresión” con la guitarra y voces menos delicadas.

https://www.youtube.com/watch?v=BeziNv61FGY

– LOS ’80.

Esta época sembró cátedra y llegaron los ’80. La libertad, el movimiento y la vida nocturna cogió fuerza. Llegaron los Rolling Stones, Queen, ACDC, Guns’n roses, Los suaves, Madonna y Whitney Houston.


Loading full article...