La disgrafía es un trastorno que se desarrolla en la infancia y afecta la capacidad de expresarse por escrito presentando dificultad al escribi. Es por ello que se hace necesario intervenir cuanto antes para que sus síntomas no se desarrollen durante el crecimiento del niño. Es importante contactar con un profesional en esta área en caso de que se sospeche de algún síntoma para poder ayudar al niño con esta dificultad#iamacreator

Se manifiesta a través de una serie de síntomas que aparecen desde el inicio de la escolarización y van en aumento a medida que avanza la escolarización inicial. Según su tipología, se dividen en dos tipos:

Disgrafía motriz, en la que el niño presenta una postura inadecuada al escribir, manejo de modo incorrecto del lápiz, escribe con excesiva velocidad o lentitud.

Digrafía específica, caracterizada por una desviación en la percepción de las grafías, que provoca que el niño escriba letras o palabras pocos legibles, de tamaño desproporcionado y aglutinadas. Aparte, las personas con digrafía suelen presentar muchos errores de construcción de la lengua escrita .


Es importante empezar con el tratamiento de manera temprana para evitar que afecte su proceso de aprendizaje. El objetivo de este tratamiento es transformar esta situación de debilidad en fortaleza. Para, conseguir una escritura buena y legible, debe realizarse a través de técnicas de aprendizaje y entrenamiento adecuadas, que no produzcan agotamiento ni frustración en el niño.

Para desarrollar un correcto tratamiento, es necesario elaborar un programa de educación individualizado que incluya diferentes instrucciones para escribir. Así como, adaptaciones y modificaciones personalizadas.


el medio para hacer buenos niños es hacerlo felices. oscar wilde

Loading full article...