La Jacaranda

#nature

Jacaranda es un género de 49 especies de árboles con flores en la familia Bignoniaceae, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América Central, México, América del Sur y el Caribe. Los árboles son atractivos, con flores llamativas y fragantes que varían en color desde lavanda hasta púrpura, junto con hojas pinnadas. Son árboles ornamentales populares en muchas partes del mundo y, a menudo, se ven en parques, jardines y calles. En Argentina, la jacaranda se encuentra principalmente en las provincias del norte, como Salta, Jujuy y Tucumán. También se encuentra en la capital de Buenos Aires, así como en las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Tiene una copa amplia, ramas caídas y hojas compuestas, alternas y trifoliadas. Sus flores, de color morado intenso, se agrupan en racimos y florecen durante los meses de primavera. Esta especie se ha difundido por todo el mundo y es comúnmente usada como árbol ornamental en jardines y parques. Requiere un clima cálido, suelos profundos y bien drenados y resiste bien a la sequía.

En Buenos Aires, la Jacaranda se encuentra ampliamente distribuida en parques y jardines. La mejor época para ver sus flores es entre los meses de octubre y noviembre, cuando el árbol se cubre de una hermosa nube de color violeta. Se pueden encontrar ejemplares en los parques Lezama, Centenario, de la Costa, Tres de Febrero, El Rosedal, y en muchos otros lugares.

En Santa Fe también hay una gran cantidad de árboles de jacaranda. Esta ciudad es conocida por sus parques y jardines, y muchos de ellos tienen ejemplares de esta especie. Los más destacados son el Parque Urquiza, el Parque San Martín, el Parque del Bicentenario y el Parque Las Malvinas. Cada año, durante la primavera, estos parques se llenan de una gran cantidad de flores moradas que crean un paisaje mágico.

Loading full article...