#gardening

Es conocida con distinto nombre según el país, acá en Venezuela la conocemos como Lechosa, en otros lares papaya, papayón, fruta bomba, olocotón, papayo, o mamón.


Características

La Lechosa o Papaya es una planta de tronco hueco sin ramificar que puede superar los 10 metros de altura, aunque en cultivos normalmente no supera los 2,5 metros.
Las hojas alternas se acumulan en el ápice superior del tronco y tienen un aspecto palmificado más o menos marcado, con grandes lóbulos alargados superpuestos; como hemos dicho, recuerdan a las hojas de la higuera.


Produce flores masculinas, femeninas y hermafroditas, siendo las segundas las más fáciles de distinguir por su forma de estrella de cinco puntas. Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos culminados con racimos de entre 15 y 20 pequeñas florecillas.

La lechosa es una fruta muy saludable, empleada por sus propiedades y su versatilidad culinaria, es fácil de cultivar, de accesibilidad económica, la cual se da muy bien en nuestro clima tropical, la planta no requiere tener grandes dimensiones, esto puede asombrarnos en ocasiones pues puede llenarse de frutos al punto de poner en riesgo su estabilidad y caerse la planta,

Propiedades

La Papaya es una fruta rica en vitamina C , carotenos, vitamina A, polifenoles y ácido fólico. Aporte minerales como el potasio, magnesio, calcio y fósforo.


Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidante y antimicrobianas

Es de fácil absorción siendo muy digestiva, gracias a la papaína, una enzima que contribuye a procesar proteínas de otros alimentos, como la carne.

Sus semillas pueden emplearse para disminuir la presión arterial y controlar los niveles de azúcar.

Consumo

La papaya es un fruto carnoso que puede ser consumido al madurarse en su estado natural, a través de ensaladas, batidos, jugos; aunque para las épocas decembrina es típico de nuestra país la preparación del famoso dulce de lechosa con el fruto aun verde, existe un sin fin de usos gastronómicos para esta versátil fruta.


Mi experiencia en su cultivo

Es una planta acechada por distintas aves en búsqueda de sus flores y frutos, convirtiendose en un grave inconveniente para lograr sus frutos.

En el jardín de mi hermano, cultive 9 plantas las cuales han dado múltiples flores y algunos frutos que se encuentran en desarrollo como se muestran en las fotos. En búsqueda de salvaguardar los frutos del ataque de las aves he encontrado en la internet medidas extremas que algunos agricultores han implementado como cubrir con tela toda la planta, en mi caso trate de implementar otra extrategia para alejar tales molestos animales, para ello he colocado trozos de bolsas negras en los tallos de las hojas muy cerca de flores y de frutos con la intención de que el viento moviese los mismos y atemorizara a las aves.

Loading full article...