#printables

Hoy en día el uso de tecnología para diversas tipos de impresiones es muy amplio y de esto no escapa las que involucra las tarjetas personalizadas, que son usada en diversos productos con marcas o de manera personaliza y que se llama Impresión flexográfica .

La impresión flexográfica es un sistema de impresión muy implementado mundialmente, para imprimir etiquetas personalizadas a gran velocidad.


Este es un método tradicional de impresión que se ha ido perfeccionado con los años. Gracias a un conjunto de evoluciones en sus técnicas de pre impresión e impresión.

La flexografía está presente en diversos mercados, siendo hoy día, el sistema de impresión más utilizado en Packaging, con diversos materiales como envases flexibles, cartón corrugado, papel, cartón compacto y cartoncillo, sleeves, films, etc. Gracias a sus ventajas y características, ha tenido un crecimiento importante en la producción de etiquetas.

Y cómo funciona el proceso

Este es un sistema de impresión directo (ya que la plancha transfiere directamente la tinta al soporte) y principalmente rotativo (con rodillos y material en bobinas de distintos tamaños) en el cual se emplean planchas flexibles con altos relieves y una estructura formada principalmente por rodillos.



La palabra flexografía proviene de la palabra latina “Flexus”, que significa doblado. La principal ventaja de la impresión flexográfica es la capacidad de imprimir en distintos sustratos. Al usar esta técnica se emplean unas planchas flexibles. También conocidas como cliché, que debido a la alta calidad, están hechas de fotopolímero, un material duradero que permite acabados con mayor detalle. Igualmente se utilizan planchas de goma o caucho para realizar, por ejemplo, los clásicos tampones.

Las tintas de base aguas utilizadas actualmente en flexografía se secan rápidamente por evaporación y son confiables en su uso para todo tipo de recubrimientos que entran en contacto directo con el producto.



En otro tipo de tintas como las UV (ultravioletas) sus polimerizaciones con lámparas también son aceptadas para muchos productos, pero en los productos alimentarios se requieren tintas de baja migración. Actualmente, para ahorrar consumo energético y evitar le emisión de ozono, se están implementando las tintas UV LED, que dan muy buenos resultados

https://i-flexo.com/flexografia/

https://www.google.com/search?q=todo+sobre+impresion+flexografica&sxsrf=ALiCzsZSLhkm0xagWYbSJ7PYdRX1P9i12Q:1661874270615&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi4vL6M9O75AhWnRDABHVqmDScQ_AUoAnoECAIQBA&biw=1280&bih=632&dpr=1 #imgrc =a8KLGQUnaV-NoM
Loading full article...