
La fertilidad de los suelos está dada por cantidad de nutrientes de estos, es decir, las sustancias requeridas y necesarias para que las plantas se desarrollen bien.
En consecuencia podemos decir que un suelo es fértil si:
• Su consistencia y profundidad permiten un buen desarrollo y fijación de las raíces.
• Dispone de los nutrientes que la vegetación o el cultivo requiere.
• Tiene la capacidad de absorber y retener el agua, manteniéndola disponible para que las plantas la utilicen.
• Está suficientemente aireado.
• No posee sustancias tóxicas.
Los suelos sostienen la biodiversidad del planeta, albergando una cuarta parte de esta, así mismo ayudan a combatir y adaptarse al cambio climático, por su efectivo papel en el ciclo del carbono. Por tanto el suelo es un recurso no renovable, ya que su degradación es mayor a su capacidad de renovación, y su conservación es necesaria para la seguridad alimentaria y un futuro sostenible
Cuando los suelos están cubiertos de vegetación, conservan su fertilidad. Un buen ejemplo es el bosque: las raíces de los árboles sujetan la tierra, el follaje de las copas suaviza el impacto de la lluvia y la fuerza del viento. Las hojas secas que caen (hojarasca), junto con los animales muertos y sus excrementos, se descomponen gracias a los microorganismos, que están allí para alimentarse de estos, formando como consecuencia el humus. Dicho material es un tipo de abono orgánico que fertiliza el suelo, aumentando así la porosidad superficial, que le permitirá absorber el agua lentamente haciéndola más disponible. Al igual que hace que el intercambio de nutrientes de este con las raíces sea mejor .Algo mismo sucede con las selvas, pero demos considerar que al talar esos árboles, ese equilibrio desaparece y como consecuencia, mueren microorganismos, se dañan los suelos, y por ende se afecta el ecosistema, trayendo consecuencia nefasta para el planeta, como está sucediendo, con el pulmón del amazonas y como sucedió con la selva africana.
En mi experiencia personal, como Agrónomo y docente del área, aun a pesar de que los suelos A1 y A2 sean suelos muy fértiles, particularmente puedes hacer que un suelo aun en medio de una zona muy árida, sea fértil, si utilizas alternativas para mejorarlos, como el uso de compost, abonos foliares a base de restos de vegetales, usos de retención de agua (torobas) y otros; o en sus efectos, busque adaptar cultivos a esas zonas, entonces productivamente puedas considerar esos suelos como fértiles….
Como dice el dicho depende del cristal con que lo veas….
Imágenes extraídas de pixabay
#make
Here are your recommended items...
Here are your milestones...
Choose a gift to support your favorite creator.
Send appreciation in cash choosing your own custom amount to support the creator.
CustomFeature the author on the homepage for a minimum of 1 day.
$15Send a power-up (Heart Magnet, View Magnet, etc.).
Starting from €2Boost the user's post to reach a custom amount of views guaranteed.
Starting from €5Gift a subscription of any plan to the user.
Starting from €5Send cheers to Carmen Vidal with a custom tip and make their day
More hearts on posts (24 hours)
€22x Stars for 1 hour
€2Reward the user for their content creation by encouraging to make more posts. They receive extra rewards per heart.
€5More views on posts (48 hours)
€10Level up with one level
€10The campaign will be active until the end date, but your selected goals will be achieved within the delivery timeframe you selected.
Standard duration is 5 days, but you can extend it up to 30 days.
An error has occured. Please contact the Yoors Team.
An error has occurred. Please try again later
https://www.huskers.k12.mo.us/pages/uploaded_files/ifoam_soilfertility_3-2.pdf