Restauración de ecosistemas
Que importante es la restauración de los ecosistemas ya que con esto se favorece la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido degradados o destruidos, así como la forma de conservar los que todavía siguen intactos. Según la Sociedad Ecológica de Restauración (SER), la restauración ecológica, consiste en la aplicación de procesos que permiten recuperar aquellos ecosistemas que hayan sido degradados, dañados y/o destruidos.

Esto tiene un enfoque práctico en el que se incorporan una gran variedad de técnicas y metodologías que permiten el análisis y mejora de dichos ecosistemas. La idea es de disponer de ecosistemas más saludables, con una biodiversidad más rica, aportando mayores beneficios tales como: suelos más fértiles, mayor disponibilidad de recursos como la madera o el pescado, y mayores reservas de gases de efecto invernadero.
Una restauración de este tipo puede producirse de varias formas entre las que se encuentran, por ejemplo, plantar de forma activa o eliminar las presiones que afectan a la naturaleza para que pueda recuperarse por sí sola. Devolver un ecosistema a su estado original no siempre es posible o deseable. Por ejemplo, seguimos necesitando tierra agrícola e infraestructuras en terrenos que solían ser bosques, y los ecosistemas, al igual que las sociedades, deben adaptarse a la evolución del clima. Se pueden restaurar todo tipo de ecosistemas, incluyendo los bosques, la tierra agrícola, las ciudades, los humedales y los océanos. Casi cualquier persona puede poner en marcha iniciativas de restauración, desde gobiernos y organismos para el desarrollo hasta empresas, comunidades y particulares; esto se debe a que las causas de la degradación son numerosas y variadas, y pueden tener un impacto a diferentes escalas. Otra de las formas de restaurar un ecosistema es recuperar las semillas y las plántulas de especies nativas son muy valiosas, por eso hay que buscarlas donde estén. Lo que hoy son plantas pequeñas en unos años serán grandes árboles acompañados de orquídeas y bromelias, proveedores de sombra y consentidores del suelo y del agua.
Definiendo y resumiendo entre los pasos para la restauración ecológica tenemos -Definir el ecosistema a restaurar
-Evaluar el estado o daño
.jpg)
-Definir escalas y los niveles de organización -Establecer las jerarquías del disturbio -Incorporar la concientización y participación comunitaria
.jpg)
-Evaluar el potencial de la regeneración del ecosistema -Establecer las barreras a diferentes escalas para restaurar

-Seleccionar las especies adecuadas -Manejo y propagación de especies
.jpg)
-Diseñar las estrategias de restauración -Monitoreo del proceso -Consolidación del proceso
.jpg)
La restauración de ecosistemas grandes y pequeños protege y mejora los medios de subsistencia de las personas que dependen de ellos. También ayuda a controlar las enfermedades y reducir el riesgo de desastres naturales. De hecho, la restauración puede contribuir a la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.ecologiaverde.com/restauracion-ecologica-que-es-tipos-y-ejemplos-2636.html
http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/635-restauracion-eco