#science El robot Perseverance recolectará los minerales y rocas más interesantes. Dentro de dos años, cuando Marte y la Tierra vuelvan a estar cerca, se podrán recuperar estas muestras
Marte era como la Tierra, tenía atmósfera, agua, ríos, lagos y un día sufrió un efecto invernadero y se desertificó. Miles de años más tarde, justo el 18 de febrero del 2021, la humanidad llevó al robot Perseverance a la superficie del planeta rojo para averiguar qué pasó.
Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que para la ciencia es muy importante esta hazaña. “Así podremos entender sobre esta desgracia, aprender y cuidar a nuestro planeta”.
Hace 13 mil años un meteorito chocó en Marte y el Perseverance aterrizó muy cerca. El objetivo es estudiar esta zona, que podría ser igual que el desierto de Coahuila, que antes fue un gran lago y hoy está plagado de fósiles.
Explorar este sitio es muy relevante. En las orillas del cráter hay depósitos calcáreos y en la Tierra esto es producto de animales que estuvieron vivos, tenían conchas y caparazones. “Imagínense que podríamos encontrar”.
Aunque también se analizarán otros sitios para buscar fósiles o micro-fósiles, en total recorrerá 28 kilómetros.
La recolección
Hace millones de años chocó un meteorito contra la Tierra, aventó material al espacio y algunos fragmentos cayeron en la Luna. En 1969 cuando la humanidad realizó su primer alunizaje, los astronautas recolectaron piedras y entre ellas trajeron una de la Tierra.
En nuestro planeta tenemos muestras de Marte porque algunos meteoritos han chocado contra el planeta rojo y los fragmentos nos han llegado, particularmente al Polo Sur. “Estos se distinguen muy bien sobre el hielo por su color, así se han podido recuperar muy bien”.
No obstante, para no cometer el mismo error que en la Luna, el Perseverance está preparado. Dentro de su mecanismo lleva un helicóptero “pequeñito” que es capaz de volar y tomar fotos y con éstas los geólogos en la Tierra decidirán cuáles rocas son las que deben recolectarse.
Este robot lleva un carrusel con muchos “frasquitos” y recolectará los minerales y rocas más interesantes. Dentro de dos años, cuando Marte y la Tierra vuelvan a estar cerca, se podrán recuperar estas muestras y así analizarlas. “Se trata de un proyecto a largo plazo”.
¿Qué pasaría si Marte fuera igual que la Tierra?
Esto sería muy interesante porque significaría que un día se dio un gran efecto en el espacio sideral que distribuyó la vida en el Universo, pero ¿Qué tal si la vida marciana fuera totalmente distinta a la nuestra? Sería algo fascinante, añadió Julieta Fierro.
“Si en dos mundos del Sistema Solar hubiera dos formas distintas de vida, imaginemos lo que sería el Universo”.
El Perseverance además cuenta con una cajita cubierta de oro que tiene por objetivo tomar muestras de CO2, es decir el aire de Marte, para transformarlo en oxígeno.
“Si alguna vez decidimos ir a vivir allá más vale que aprendamos a obtener oxígeno”. No sólo para respirar, sino para tener los primeros cultivos de plantas y combustible que nos permita regresar.
En este camino, lo primero es mandar misiones a la Luna que será el próximo 2024. Así aprenderemos a armar módulos que además sean subterráneos, porque debido a los rayos cósmicos del Sol los humanos podrían sufrir mutaciones.
Esto se comprobó con unos gemelos rusos, uno vivió un año en el espacio y el otro en la Tierra. Cuando el primero regresó a nuestro hogar los médicos detectaron una serie de mutaciones en su organismo.
En la Tierra no caen los rayos cósmicos directamente, porque el campo magnético de la Tierra los desvía, pero en la Luna y Marte sí. Por esto, “debemos construir túneles o caparazones para que vivan las personas”.
Una vez que se logre vivir en la Luna, el siguiente paso será Marte, transformarlo en un planeta igual que la Tierra y que nuestros descendientes puedan vivir allá. Este proceso podría tardar más o menos 300 años.
Enlaces:
https://unamglobal.unam.mx/podriamos-vivir-en-marte-en-300-anos/
https://www.lavanguardia.com/magazine/personalidades/20210118/6181579/vivir-marte-proxima-frontera-ciencia-ficcion.html
https://www.assegur.com/totmagazine/vivir-en-marte/
https://elpais.com/retina/2018/11/22/innovacion/1542885033_677726.html
Here are your recommended items...
Here are your milestones...
Choose a gift to support your favorite creator.
Send appreciation in cash choosing your own custom amount to support the creator.
CustomFeature the author on the homepage for a minimum of 1 day.
$15Send a power-up (Heart Magnet, View Magnet, etc.).
Starting from €2Boost the user's post to reach a custom amount of views guaranteed.
Starting from €5Gift a subscription of any plan to the user.
Starting from €5Send cheers to Alexis with a custom tip and make their day
More hearts on posts (24 hours)
€22x Stars for 1 hour
€2Reward the user for their content creation by encouraging to make more posts. They receive extra rewards per heart.
€5More views on posts (48 hours)
€10Level up with one level
€10An error has occured. Please contact the Yoors Team.
An error has occurred. Please try again later