Una nueva vida a nuestro calzado
La necesidad ha llevado a reinventar al venezolano en muchas cosas en esta época de crisis, una de ellas es la restauración del calzado, en nuestro país el alto costo de las gomas deportivas que es el calzado mas usual ha llevado a despertar el ingenio, buscando alternativas que ecológicas empleando el reciclaje en ello.
Hace tiempo era doloroso tirar a la basura esas gomas que tanto trajinaron con nosotros en juegos, o en distintas actividades del día a día; al agujerearse o partirse su suela mandarlas a reparar implicaban un costo aproximado a de una nueva y el resultado era deshacerse de ellas, pero esto ha cambiado.


Emplear las llantas de los vehículos como suela en realidad no es totalmente nuevo, cuando pequeño era común el uso de calzado artesanales al cual llamábamos "cotizas goajiras", estas hechas con gran destreza, con peculiares diseños, empleando en su fabricación materiales muy duraderos como el naylon y de planta o suela plantillas de caucho de las llantas de vehículo, en la actualidad aun las uso para estar en la casa.



De acuerdo con expertos en el oficio de la reparación de calzado, el cambio de suelas es uno de los trabajos más solicitados, pero ante lo caro de ciertos insumos como las plantas, unos cuantos se las ingenian y usan material reciclado de cauchos extraído de llantas viejas de automóviles o motos para abaratar costos.

Lo Bueno
Por experiencia me atrevo afirmar que será una suela para toda la vida, ya con ella el calzado podrá desecharse porque se deteriore en la parte de arriba pero NO en la parte de abajo extendiendo su vida. actualmente por la proliferación de motocicletas se esta usando sus llantas las cuales son mas flexibles y ligeras. El cambio de unas suelas a un calzado tiene un costo aproximado 15 dólares dependiendo del tipo de planta o suela, con esta alternativa el precio baja hasta la mitad o mas.