La Culebra de Ipure
Manifestación de origen indígena que se basa en una leyenda de los indios Capaya , referente a la culebra de rabo amarillo y que se transmite de generación en generación hasta nuestros días.
Se celebra en el estado Monagas en Venezuela, en el caserío de Ipure originalmente, hoy se ha tratado de darle más relevancia como patrimonio cultural para ser reconocida en todas las partes del país.
La leyenda
En el estado Monagas en el municipio Acosta vivio una familia que envio a buscar agua a sus hijas a una laguna cercana pues los padres estaban ocupados con las labores de labrado de las tierras, no sin antes advertirle a las hijas que en la laguna mora una enorme serpiente que no debe ser molestada.
Una vez en la laguna una de las hijas perdió dentro del agua uno de los recipientes que llevaba y se introdujo en la laguna para recuperarlo, instantáneamente el agua tranquila de la laguna, comenzó hacer grandes círculos, a manera de remolino, lo que impedía que la niña saliera del agua.
La otra de las niñas fue en busca de ayuda, trajo a sus padres, a los aldeanos, incluso el chaman de la comunidad, el cual con cantos y rezos entro en el agua y enveneno a la monumental serpiente, la cual arrastro hasta la orilla ,para sacar de su vientre a la niña muerta.

La Danza
Consta de 25 bailarinas, las 20 primeras van vestidas de falda y blusa de vuelos, generalmente de color negro y vuelos amarillos, las últimas 5 bailarinas van con falda y blusa de vuelos totalmente amarillos, simulando la cola de la culebra.
Las jóvenes danzan haciendo una cadena, con los brazos en los hombros de la anterior, se mueven por todo el espacio haciendo movimientos característicos de una serpiente, se enrollan y desenrollan de manera armoniosa, simulando la serpiente que va en busca de la niña.
Los instrumentos
Se acompaña esta danza, con nuestro cuatro, tambora, flauta y unos bastonsitos de madera que van llevando el ritmo.
La canción tiene letra, que habla de la culebra y sus movimientos y el cuidado que hay que tener con ella.
Fotografias, de paginas de cultura del estado
http://elbibliote.com/resources/Temas/paises/055_055_monagas_expresiones_folkloricas_populares.pdf
https://www.venezuelatuya.com/fotos/unafoto.htm?7386,_Danza_Ind%EDgena,_Fundaci%F3n_Cultural_Culebra_de_Ipure.
Videos de youtube